Noticias MBA USACH

Liderar el cambio: Manuel Oyaneder comparte con la FAE la visión de Walmart sobre innovación y sostenibilidad en el retail

El pasado martes 2 de septiembre, el Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile recibió a Manuel Oyaneder, ingeniero comercial y destacado alumni Usach, quien actualmente se desempeña como Chile Market Leader de Walmart Chile. En una inspiradora charla, el ejecutivo compartió con estudiantes y académicos su visión sobre los desafíos del liderazgo, la transformación digital y la sostenibilidad en una de las compañías más grandes del país.

La jornada también contó con la participación de Nicol Alchao Torres, egresada de la Usach y actual gerenta de Reabastecimiento de Walmart Chile, quien relató su experiencia profesional desde la práctica hasta asumir posiciones de liderazgo, destacando la importancia de la perseverancia y el aprendizaje continuo.

Durante su exposición, Oyaneder presentó la magnitud global de Walmart—fundada en 1962, con presencia en 19 países, más de 10.600 tiendas y 2 millones de colaboradores—y detalló su operación en Chile, donde la compañía cuenta con más de 400 tiendas y 40 mil trabajadores, posicionándose como el tercer mayor empleador del país.

En este contexto, el ejecutivo abordó los principales retos del liderazgo en mercados altamente competitivos y el papel que ha tenido la innovación tecnológica en la evolución del retail. Destacó cómo la pandemia aceleró la adopción del comercio electrónico y motivó la incorporación de herramientas de inteligencia artificial, que hoy permiten, por ejemplo, sugerir carritos de compra personalizados y optimizar la cadena de suministro.

Mirando hacia el futuro, Oyaneder anunció una inversión proyectada de 1.300 millones de dólares hacia 2029, destinada a fortalecer la presencia de Walmart en Chile, impulsar la innovación y profundizar las metas de sostenibilidad. En este ámbito, subrayó el compromiso de la empresa con cero emisiones netas al 2040, junto a proyectos pioneros como la primera planta de hidrógeno verde para el retail chileno y el uso de camiones con baterías de hidrógeno, consolidando a Walmart como líder en transición energética.

Por su parte, Nicol Alchao compartió una historia que resonó entre los asistentes: su recorrido desde la práctica profesional hasta un rol estratégico dentro de la empresa. Su testimonio fue un recordatorio de que el liderazgo no surge de la jerarquía, sino de la capacidad de aprender, colaborar y adaptarse en entornos dinámicos.

La conversación final entre estudiantes, docentes y expositores permitió reflexionar sobre las competencias clave del liderazgo contemporáneo: pensamiento estratégico, habilidades analíticas, trabajo en equipo y visión sostenible del negocio.

Con el objetivo de reforzar el compromiso institucional con una formación integral, conectada con la realidad empresarial y orientada al futuro, donde la innovación y la sostenibilidad son pilares esenciales para transformar los desafíos del país en oportunidades de desarrollo; la Facultad de Administración y Economía acerca este tipo de charlas a los/as estudiante de pre y postgrado.

Fuente: Periodista FAE.

Otras Noticias MBA USACH