La Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) ha dado un paso clave hacia la consolidación de su presencia en Asia con la firma de nuevos convenios estratégicos durante una reciente visita oficial a la República Popular China. La delegación, encabezada por el decano Dr. Raúl Berríos Espinoza, incluyó al director del Departamento de Contabilidad y Auditoría, Dr. Juan Abello, la directora del Observatorio sobre Asia Pacífico, Dra. Marcela Vera, y el director de Relaciones Internacionales, Dr. Gregorio Pérez Arrau.
Uno de los principales acuerdos alcanzados fue con la Universidad de Auditoría de Nanjing (NAU), institución de renombre mundial en el campo de la contabilidad y auditoría. Este convenio abre nuevas posibilidades para el intercambio académico y estudiantil, así como para la investigación conjunta entre ambas instituciones, fortaleciendo, a su vez, los vínculos con empresas chinas que operan en Chile y América Latina.
“Este viaje responde a una voluntad estratégica de fortalecer la internacionalización de la FAE Usach, apostando por Asia, un continente que experimenta transformaciones económicas y académicas clave. La Universidad de Auditoría de Nanjing, con su prestigio internacional, será un socio fundamental para promover la movilidad estudiantil y académica, especialmente en el Departamento de Contabilidad y Auditoría”, destacó el decano Raúl Berríos Espinoza.
El Dr. Juan Abello, director del Departamento de Contabilidad y Auditoría, resaltó la importancia de este convenio para su área: “Establecer este acuerdo con NAU, una universidad líder en China, nos permitirá implementar programas de doble titulación, intercambiar profesores y estudiantes, así como desarrollar proyectos de investigación conjunta. Nos posicionamos como un puente entre las empresas chinas y Latinoamérica”.
La misión académica también incluyó encuentros con agencias empresariales y centros de innovación, ampliando la cooperación más allá del ámbito universitario. «China es un actor crucial en la economía global y sus universidades juegan un papel fundamental en su desarrollo. Estamos muy satisfechos con los acuerdos alcanzados y confiamos en seguir fortaleciendo nuestros lazos con estas instituciones, creando nuevas oportunidades para nuestros estudiantes y académicos», añadió el Dr. Gregorio Pérez Arrau, director de Relaciones Internacionales de la FAE Usach.
Por su parte, la Dra. Marcela Vera, responsable de Asuntos Internacionales Asia Pacífico en la FAE Usach, señaló que este viaje es parte de un proceso más amplio para estrechar relaciones entre las empresas chilenas y chinas. «Logramos acuerdos significativos en tecnología y también establecimos lazos con organismos dedicados al comercio internacional. Nuestro objetivo es que la FAE Usach sea un centro que promueva los negocios globales», aseguró Vera.
Como parte de los próximos pasos, la facultad implementará cursos de preparación cultural y lingüística para los estudiantes interesados en participar en programas de movilidad hacia Asia.
Con esta visita, la FAE Usach reafirma su compromiso de ampliar fronteras, diversificar alianzas internacionales y fortalecer su sello como una institución que forma profesionales con una visión global conectada a los grandes ejes del mundo contemporáneo.
Fuente: Periodista FAE