Noticias MBA USACH

Panel presencial organizado por el MBA USACH explora el impacto de la IA en el futuro del trabajo y la educación

El pasado 19 de diciembre, el Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago (MBA USACH) realizó el panel presencial titulado “Inteligencia Artificial: transformando el futuro del trabajo, la educación y la sociedad” en el auditorio del CEPEC. El evento contó con destacados profesionales como Jaime Campos, Leonardo Meza, Nicolás Di Biase, Rodrigo Seguel y Pablo Sandoval, quienes compartieron sus perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que presenta esta tecnología.

Innovadores en acción: experiencias personales y profesionales

Jaime Campos, Ingeniero Comercial y MBA de la USACH, reveló cómo sus primeros experimentos con predicciones en su bar lo llevaron a adentrarse en el campo de la IA. Hoy, como Ingeniero de Datos en Walmart y docente en varias universidades, Jaime destacó cómo la predicción de datos se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas.

Leonardo Meza, director comercial y cofundador de empresas tecnológicas, compartió su pasión por la tecnología que lo impulsa a utilizar IA para optimizar ventas y reducir costos. Destacó que la IA generativa, como ChatGPT, ya está transformando actividades relacionadas con redacción de textos y programación, y subrayó que la formación en habilidades como la ingeniería de prompts será vital para los profesionales del futuro.

La evolución tecnológica: retos y oportunidades

Nicolás Di Biase, académico del MBA USACH y con una extensa trayectoria en tecnología, reflexionó sobre el impacto de la IA en el empleo. Comparó la transformación actual con la revolución industrial explicando que, “al igual que en la revolución industrial, veremos cambios en el tipo de trabajo que realizamos y la necesidad de educar para esta transición”. Destacó también iniciativas internacionales, como el experimento de Finlandia con un ingreso básico universal, para entender el impacto social de la IA.

Por su parte, Rodrigo Seguel, Ingeniero Electrónico con más de 25 años de experiencia, explicó cómo IBM está ayudando a las empresas a materializar sus sueños a través de la IA. Rodrigo describió la transición de los “inviernos” a los “veranos” de la IA, destacando el momento de madurez tecnológica actual. También destacó el uso de IA como una herramienta que optimiza tareas y permite dedicar más tiempo al pensamiento estratégico.

Impacto en la educación: adaptación y futuro

Pablo Sandoval, líder técnico para Cloud en Sudamérica y docente del MBA USACH, se enfocó en la transformación educativa. Destacó la importancia de incorporar la IA en los planes de estudio y fomentar la alfabetización tecnológica desde etapas tempranas. “Las universidades deben adoptar nuevas tecnologías y preparar a los estudiantes para un futuro donde la IA sea omnipresente”, afirmó.

Transformación del empleo: trabajos que cambian y permanecen

Los panelistas coincidieron en que la IA está destinada a automatizar tareas repetitivas y potenciar trabajos que requieren pensamiento crítico. Jaime Campos y Leonardo Meza enfatizaron la necesidad de una transición suave para minimizar las brechas educativas y garantizar que las generaciones actuales estén preparadas para el cambio.

Reflexiones finales

El panel concluyó con un llamado a la acción: preparar a las generaciones actuales para un futuro donde la IA transforme profundamente el trabajo y la educación. Si bien las tareas repetitivas tienden a ser automatizadas, los panelistas coincidieron en que la adaptación y la formación continua serán clave para cerrar brechas y aprovechar las oportunidades que trae esta revolución tecnológica.

El MBA USACH reafirma su compromiso de ser un espacio de discusión y aprendizaje sobre tendencias globales, como la IA, que marcan el presente y futuro de la sociedad.

Fuente: Vinculación con el Medio MBA USACH

Otras Noticias MBA USACH