En un evento marcado por la unión y la energía, el Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Chile (MBA USACH) celebró las Olimpiadas Deportivas MBA USACH 2025 en el prestigioso Centro Deportivo de la Universidad Católica, en San Carlos de Apoquindo. La actividad reunió a alumnos/as, egresados/as, autoridades de la Facultad de Administración y Economía, junto a sus familias en una jornada que destacó por el compañerismo, el ambiente familiar que se formó y el espíritu deportivo.
La jornada fue liderada por la profesora del programa Cecilia Martínez y la encargada de vinculación con el Medio del programa, Ana María Dávila; quienes junto al equipo MBA USACH —compuesto Guisella Korn, Pamela Campos, Mireya Gutiérrez, Fernando Fernández, Tomás Valenzuela, Daniel Rozas, Javiera Henríquez y Bayron Godoy— guiaron la actividad. Además, se contó con la valiosa participación de los/as vicedecanos de la Facultad de Administración y Economía, Dra. Carolina Nicolas y Dr. Pedro Jara, quienes acompañaron y animaron a los asistentes.
Jeanny Bell, estudiante MBA USACH aseguró que, “las olimpiadas deportivas MBA USACH 2025 me parecieron geniales, una actividad súper bonita, estaba súper bien organizado. Me encantó ver que la gente iba con su familia, me sorprendió que los hijos también jugaran y participaran, que después comiéramos todos juntos. También me sorprendió que hayan ido egresados/as, conocí un egresado del 2018 y me contaba que siempre intenta asistir a las olimpiadas y lleva a su esposa, y pasan un rato agradable en familia, haciendo deporte. Me pareció una actividad muy linda. Me encantó mucho la polera y hace que uno se sienta más comprometida con el MBA”.
Eduardo Miranda, egresado MBA USACH aseguró que, “a nosotros como familia nos pareció una instancia super bien organizada, divertida y en un ambiente muy acogedor con los demás egresados/as, las profesoras, los/as estudiantes y la organización en general. Se notó la preocupación en cada detalle, de tener la fruta en la mañana, el almuerzo que se agradece mucho y la buena disposición”.
Agregando además que, “es un evento que nos permite a los/as egresados/as reunirnos en un ambiente deportivo que es súper importante para la salud y en mi caso se hace súper importante porque me permite dar un ejemplo a mis hijos sobre la vida sana, hacer deporte, entonces cumple muchos objetivos esa jornada”.
Para Herman kohl, estudiante MBA USACH, “las olimpiadas son una muestra más de camaradería que se vive dentro de los alumnos del MBA, en lo personal a mí, como alumno online ocurre que tengo pocas instancias de compartir con mis compañeros, porque en el fondo casi todas las clases las tomo remoto; entonces, es una instancia para poder ver desde otra perspectiva a las personas que están haciendo el programa”.
Agregando además que, “levantarse a hacer deporte cualquier día hace bien, si es con los compañeros del MBA mejor aún, creo que la organización, las competencias que se arman, la forma en que se dan estas jornadas es muy recreativa, hace bien y libera el estrés”.
Competencias y comunidad
El evento incluyó competencias en seis disciplinas: voleibol, ajedrez, ping pong, taca taca, futbolito y pádel. Tras el desayuno y una charla técnica, los/as participantes iniciaron las competencias con voleibol, ajedrez, ping pong y taca taca; seguidas por emocionantes partidos de pádel y futbolito.
El almuerzo y las premiaciones pusieron el broche de oro a una actividad que promovió no solo la práctica deportiva, sino también la creación de lazos entre los/as miembros de la comunidad MBA USACH.
Palabras Vicedecana de Docencia FAE:
La Dra. Carolina Nicolas, vicedecana de Docencia de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile explicó que, “cuando vemos a nuestras y nuestros estudiantes reunirse en estas Olimpiadas del MBA FAE USACH, estamos viendo algo más que deporte. Estamos viendo compromiso, comunidad y la convicción de que juntas y juntos podemos ser mejores. Estos momentos nos recuerdan que la resiliencia nace cuando no estamos solos, sino acompañadas y acompañados; y que las habilidades que realmente importan, como la colaboración, la empatía y la capacidad de levantarnos después de una caída, se forjan en espacios donde aprendemos a escucharnos y a apoyarnos”.
Agregando además que, “estas jornadas nos recuerdan que el liderazgo auténtico nace del equilibrio entre desempeño, colaboración y bienestar. Y, sobre todo, nos invitan a transformar con valor, a tomar lo aprendido en estos espacios y convertirlo en acciones que inspiren, fortalezcan a otros y contribuyan a un entorno profesional más humano. Celebrar estas experiencias es también reafirmar que el MBA FAE prepara a sus profesionales para desafíos reales, donde la fortaleza emocional y el espíritu colectivo marcan la diferencia”.
Fuente: Vinculación con el Medio MBA USACH.





