En días anteriores estudiantes del Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Chile (MBA USACH) tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del centro logístico de Starken en San Bernardo, marcando un hito en la nueva etapa del programa “Prepárate con Starken”, que por primera vez incorpora a alumnos de postgrado. La visita, que se realizó como parte de una iniciativa de vinculación con la industria, estuvo acompañada por Revista Logistec, que siguió de cerca el recorrido y recogió las impresiones de los asistentes y de la compañía.
Durante la jornada, los estudiantes del MBA tuvieron acceso a una experiencia única, conociendo el funcionamiento de sofisticados sistemas automatizados utilizados en el centro logístico, como el Express Sorter, que tiene la capacidad de procesar hasta 14 mil paquetes por hora, y el CompaXorter, un sistema de clasificación de alta tecnología que agiliza el movimiento de paquetes de diferentes tamaños y destinos. Además, el gerente de Finanzas de Starken, Francisco Cruz, ofreció una charla sobre aspectos financieros clave de la empresa, brindando a los estudiantes una visión integral de su operativa.
El programa “Prepárate con Starken” nació hace cuatro años con el objetivo de acercar la experiencia práctica de la logística a jóvenes de diversos perfiles formativos. Anteriormente, el programa había recibido a estudiantes de liceos técnicos y de instituciones como Inacap, Duoc UC y la Universidad Tecnológica Metropolitana. Con la inclusión de los estudiantes de Magíster en esta nueva edición, el programa amplía su alcance, integrando enfoques vinculados a la estrategia y la gestión organizacional.
Karen Sierra, subgerente de Desarrollo Organizacional de Starken, destacó la importancia de este tipo de iniciativas, señalando: «Para nosotros, este programa es tremendamente importante, primero porque nos vincula con la comunidad y también porque nos ayuda a atraer profesionales a nuestro rubro, en este caso específico, profesionales con un mayor grado de especialización y una mirada estratégica. Hoy en día los procesos de selección son complejos, por lo tanto, todas las instancias que generemos para atraer a profesionales son muy valiosas”.
La interacción con estudiantes altamente especializados también ha sido considerada un valor agregado para Starken, ya que, como indicó Sierra, “muchos de ellos ya trabajan en distintas empresas y poseen una mirada crítica de los procesos, lo que también nos sirve a nosotros, como compañía”.
Carlos Catalán, estudiante del MBA y coordinador de Control de Gestión de La Fete, comentó su experiencia destacando: “Conocer la infraestructura, ver cómo los jefes de operaciones mostraron el funcionamiento de las máquinas y los desafíos que tienen, fue muy enriquecedor. Vengo de un mundo diferente y más pequeño quizás, pero ver cómo Starken, una empresa líder a nivel nacional está trabajando y proyectando sus planes futuros, fue muy interesante de conocer”.
La jornada concluyó con un ambiente de intercambio de ideas y aprendizajes, consolidando la relación entre Starken y la comunidad académica, y reafirmando el compromiso de la empresa por continuar acercando la teoría y la práctica en el ámbito logístico a los futuros líderes de la industria.
Las visitas a empresa son un claro ejemplo de cómo las experiencias prácticas pueden enriquecer la formación de los estudiantes de postgrado, permitiéndoles no solo conocer de cerca los procesos y tecnologías de vanguardia, sino también aportar con su perspectiva estratégica a empresas de gran relevancia en el mercado.
Fuente: Vinculación con el Medio MBA USACH y STARKEN