En un fascinante café virtual organizado por el Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Chile (MBA USACH) y moderado por el Dr. Sergio López, académico del programa; Carolina Echeñique, ingeniera agrónoma de la Pontificia Universidad Católica y una de las emprendedoras más influyentes de Chile, compartió su inspiradora experiencia sobre cómo la innovación y la creatividad no necesitan «inflarse» para tener éxito. A través de su marca tika, que ha revolucionado la industria alimentaria con productos 100% naturales, sin aditivos y comprometidos con los pequeños agricultores de Chiloé, Carolina ofreció valiosas lecciones sobre cómo emprender con propósito y crear valor real.
Con una visión clara y un fuerte compromiso social, tika no solo ha sido pionera en la creación de snacks saludables, sino que también ha marcado un antes y un después en el mercado. En palabras de su fundadora, tika nació como una revolución silenciosa hace 15 años, cuando la industria estaba dominada por productos llenos de ingredientes artificiales y empaques brillantes. «Fuimos los pioneros en crear snacks creativos, saludables, con ingredientes reales, y nativos de Chile, como las papas rojas y amarillas de Chiloé, que nunca se habían utilizado en la industria», comentó Carolina.
La marca ha logrado trascender las fronteras, con presencia en más de 15 países y ventas en plataformas internacionales como Amazon. Tika ha demostrado que, con una propuesta auténtica y valores sólidos, es posible competir con grandes multinacionales. «La competencia en nuestra industria son grandes empresas, pero nosotros supimos aprovechar nuestra agilidad y capacidad para conectar con el consumidor», señaló.
Además de Tika, Carolina Echeñique ha cofundado la chocolatería Moulie Maison du Chocolat, conocida por su propuesta artesanal de chocolates belgas, y preside Ze Farms, una empresa que promueve el desarrollo sostenible en el agro chileno. Su compromiso con el emprendimiento la ha llevado a ser reconocida con premios como el de Joven Emprendedora de Mujeres Empresarias en 2010, y a ser incluida en el ranking Bloomberg de las 500 personas más influyentes de Latinoamérica.
En su charla, Carolina destacó la importancia de crear marcas con identidad y valor agregado, siguiendo siempre la intuición de emprender con propósito. «Innovar sin inflar significa crear valor real, sin vender humo. En tika, hemos mantenido nuestra esencia, siempre conectados con nuestras raíces y con la sociedad», expresó.
El café virtual también permitió reflexionar sobre el impacto de tika en la industria alimentaria, desde su propuesta disruptiva en el diseño y los envases hasta el trabajo con ingredientes naturales y la preservación del patrimonio agrícola chileno. Un ejemplo de ello es el jardín de semillas en Chiloé, donde tika no solo utiliza papas nativas en sus productos, sino que también trabaja para preservar las 298 variedades autóctonas de la región, muchas de las cuales estaban en peligro de desaparecer.
Carolina también subrayó el empoderamiento de emprendedores en Chile, al señalar que, aunque emprender en el país no era una opción tan común hace algunos años, tika ha sido testigo del crecimiento y la creatividad de muchos emprendedores. «El emprendimiento no es solo una opción viable, sino una experiencia divertida y enriquecedora. Los chilenos somos extremadamente creativos y tenemos muchas ideas innovadoras que, si las creemos, pueden llevarnos muy lejos», concluyó.
Este café virtual fue una oportunidad única para los estudiantes y egresados del MBA USACH de aprender de una de las empresarias más visionarias de Chile, que ha logrado posicionarse en el mercado internacional sin perder su enfoque en la sostenibilidad, la autenticidad y el valor social.
Una lección importante que dejó Carolina en su charla fue cómo el emprendimiento con propósito puede transformar industrias y cambiar paradigmas.
Revisar la charla completa AquÍ
Fuente: Vinculación con el Medio MBA USACH.