Noticias MBA USACH

Cristopher Ferrada, egresado MBA USACH y CEO Fundador de Integramundo SpA: Un líder joven que desafía las barreras del emprendimiento y el liderazgo

Cristopher Ferrada es un egresado del MBA USACH que ha logrado convertir su visión de negocio en una exitosa realidad. A los 30 años, es el CEO y fundador de Integramundo SpA, una empresa dedicada a ofrecer soluciones logísticas y de embalaje a distintas industrias. En esta entrevista, nos cuenta qué lo impulsó a crear su propia empresa y cómo el MBA USACH fue una pieza clave en su crecimiento profesional, al validar sus ideas y decisiones que ha tomado a través del tiempo en su empresa.

¿Qué carreras estudiaste y cómo llegaste al MBA?

Lo primero que estudié fue Tecnólogo en Control Industrial, en la Facultad Tecnológica, y después continué con Ingeniería Industrial en la Universidad Andrés Bello. Posteriormente, hice un diplomado en Innovación y Emprendimiento en la USACH, antes de decidirme por el MBA. Siempre supe que el MBA sería un paso fundamental en mi carrera, ya que me abriría las puertas a nuevas herramientas y perspectivas para dirigir mi propia empresa.

¿Qué cargo desempeñas hoy en día y en qué empresa?

Soy CEO Fundador de Integramundo SpA, una empresa que creé a fines del 2017 con solo 23 años. En mi compañía, ofrecemos soluciones logísticas y de embalaje a la industria productiva y a distintas empresas del sector. Mi rol es el de tomar decisiones estratégicas, asegurarme de que todas las áreas trabajen de manera eficiente y siempre buscar nuevas oportunidades de negocio.

¿Cómo nació la idea de crear Integramundo SpA?

Desde joven siempre me sentí capaz de gestionar y mejorar los procesos dentro de las empresas donde trabaja. A los 22 años comencé a pensar que quería ser gerente, pero no encontraba la oportunidad en empresas donde postulaba. Todo esto me llevó a reflexionar que, si quería realmente tener una responsabilidad máxima, tendría que crear mi propio camino. A los 30 años mi empresa ya estaba en funcionamiento y pude gerenciarla tal como lo había querido siempre.

¿Por qué elegiste el sector del embalaje?

La industria del plástico y el embalaje siempre me llamó la atención. En uno de mis trabajos anteriores hice un análisis del mercado y me di cuenta de que este sector había tenido un crecimiento impresionante. De allí nació mi interés por esta área, en particular por el papel, cartón y plástico. Decidí involucrarme más en el mundo del embalaje, ya que vi una oportunidad de crear una empresa con una propuesta de valor: ofrecer soluciones rápidas, de calidad y a precios competitivos.

¿Por qué decidiste realizar un MBA?


Siempre supe que un MBA era clave para dar un paso más en mi carrera profesional. En el mundo empresarial, tener un MBA abre muchas puertas y te posiciona en otro nivel. Mi decisión fue estratégica, ya que me permitiría adquirir conocimientos específicos en áreas que no dominaba completamente. Aunque me planteé hacerlo a los 25 años, fue a los 27 cuando finalmente tomé la decisión. Para mí, el MBA fue un pilar fundamental para alcanzar mis metas.

¿Por qué elegiste el MBA USACH?

La oferta educativa de la USACH me atrajo desde el principio. Además, el nombre de la universidad tiene mucho peso en el ámbito académico y profesional.

¿Qué aspectos destacarías del programa?

Los profesores y los compañeros de clase fueron claves en mi experiencia. Las interacciones con los estudiantes, muchos de los cuales también contaban con experiencia laboral, hicieron las clases más enriquecedoras. Además, los profesores, con su experiencia práctica y académica, aportaron un valor tremendo al programa.

¿Cómo crees que el MBA te ayudará en tu carrera profesional?

El MBA validó muchas de las ideas y decisiones que ya había tomado en mi empresa. Me ayudó a tener una visión más clara de lo que estaba haciendo bien y en qué aspectos podía mejorar. Siempre he sido ávido aprendiz, y el MBA me dio la oportunidad de explorar nuevas metodologías y enfoques, lo que me ha permitido crecer profesionalmente.

En cuanto a tu estilo de liderazgo, ¿cómo lo definirías?

Mi estilo de liderazgo es bastante directo y confiado. Soy el tipo de líder que confía en su equipo, sin estar preocupado por si van a cumplir o no sus tareas. Sin embargo, he aprendido que también se necesita una buena comunicación para que las cosas funcionen. Al principio, cometí errores por no capacitar bien al personal, pero eso forma parte del proceso de aprendizaje.

¿Cómo articulas el trabajo en equipo dentro de Integramundo SpA?

En mi empresa, trabajamos bajo un enfoque de objetivos claros y medibles. Nos planteamos metas de facturación y de desempeño por área (logística, ventas, finanzas y marketing) para asegurar que cada equipo tenga un propósito común. Además, hemos incorporado metodologías como el Lego Serious Play para mejorar la comunicación y fomentar la colaboración dentro del equipo.

¿Qué opinas sobre el rol de la mujer en el Chile del futuro?

Creo que el futuro es prometedor para las mujeres, sobre todo porque el empoderamiento femenino está ganando terreno en todas las áreas, incluso en la gestión empresarial. En mi empresa, el 50% de los trabajadores son mujeres, por ejemplo, mi hermana es la gerente General. Es fundamental que las mujeres entiendan su propio potencial, porque el poder en las manos correctas puede ser sumamente transformador.

Cristopher Ferrada es un claro ejemplo de cómo la educación, el liderazgo y el espíritu emprendedor se fusionan para alcanzar el éxito. Hoy en día, Integramundo SpA sigue creciendo y Cristopher continúa aplicando todo lo aprendido durante su formación académica para desafiar el statu quo y llevar su empresa al siguiente nivel.

Entrevista realizada por: Ana María Dávila, vinculación con el Medio MBA USACH.

Otras Noticias MBA USACH