En días pasados, el Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Chile (MBA USACH) realizó la charla virtual titulada “Marca personal y proactividad en LinkedIn” a cargo de José Antonio Maldonado, consultor y director de Expoconsultores, quien brindó una presentación inspiradora sobre la importancia de la marca personal y cómo optimizar nuestra presencia en LinkedIn para lograr nuestros objetivos profesionales.
Con una vasta experiencia en LinkedIn de más de 18 años y más de 350 mentorías realizadas en los últimos tres años, Maldonado compartió valiosas herramientas y consejos prácticos para gestionar eficazmente la marca personal a través de esta plataforma profesional.
¿Qué es la Marca Personal?
Maldonado explicó que la marca personal no es lo que uno dice que es, sino lo que los demás perciben de ti. A través de nuestras acciones, la manera en que nos mostramos y lo que proyectamos, creamos una imagen que impacta a quienes nos rodean. Una excelente manera de evaluar cómo estamos posicionados es simplemente buscar nuestro nombre en Google o LinkedIn y observar lo que aparece, ya que esta es nuestra “presencia digital”.
“Esta es una inversión que tiene un retorno muy importante. Si uno tiene una buena marca personal, puede abrir puertas, generar confianza, y diferenciarse en un mercado competitivo», enfatizó el experto.
¿Para Qué Nos Sirve la Marca Personal?
A lo largo de la charla, Maldonado destacó que una marca personal sólida es clave para generar oportunidades. Ya sea para atraer talento, inversionistas o ser reconocido como líder en tu área, LinkedIn es una herramienta que permite visibilidad, confianza y diferenciación. “Es nuestra ventaja competitiva”, señaló.
La marca personal nos permite ser encontrados, conocidos y elegidos activamente por las oportunidades que deseamos, desde proyectos profesionales hasta puestos de liderazgo o colaboraciones estratégicas. Cada persona debe tener claro su objetivo, pues LinkedIn tiene la capacidad de canalizar estas metas, siempre que se gestione correctamente.
Estrategias en LinkedIn: ¿Cómo Llamar la Atención?
Uno de los puntos más relevantes de la charla fue la estrategia de diferenciación. Maldonado explicó que en LinkedIn debemos preguntarnos tres cosas esenciales: ¿Qué quiero que la gente sepa? ¿Qué quiero que la gente piense? Y ¿Qué quiero que la gente haga?
Estas preguntas deben guiar cada acción en la plataforma, desde las publicaciones hasta la optimización de nuestro perfil. La clave, según Maldonado, es llamar la atención de las personas correctas, como reclutadores, socios o empresas, y asegurarse de que nos inviten a las oportunidades que más nos interesan.
La Importancia de un Buen Perfil
Maldonado enfatizó que LinkedIn es mucho más que un CV online. Mientras que un currículum tiene limitaciones, el perfil de LinkedIn permite mostrar un panorama completo de nuestras capacidades, logros y personalidad profesional. “El perfil de LinkedIn es como un libro con una portada que resume lo esencial y una contraportada donde se detallan las historias y logros. Es una invitación para que el lector (reclutador, empresa, inversionista) quiera saber más sobre ti”.
Consejos Finales
Para cerrar, Maldonado compartió algunos consejos prácticos para optimizar el uso de LinkedIn:
• Sé auténtico: La autenticidad es crucial en la creación de una marca personal efectiva. No se trata solo de lo que dices, sino de lo que haces y cómo lo proyectas.
• Publica contenido relevante: Comparte artículos, opiniones y experiencias que reflejen tu conocimiento y pasión por tu área.
• Interactúa: La participación en conversaciones y grupos puede aumentar significativamente tu visibilidad y reputación.
La charla finalizó con una sesión de preguntas y respuestas, donde los asistentes pudieron resolver dudas sobre cómo manejar su perfil, mejorar su visibilidad y aplicar estrategias personalizadas de acuerdo con sus objetivos profesionales.
Revisar la charla completa aquí.
Fuente: Vinculación con el Medio MBA USACH.