En días pasados, el Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Chile (MBA USACH) realizó el taller “Confianza en los equipos de trabajo” dirigido a estudiantes y egresados/as con el objetivo de generar networking entre los asistentes y además tocar la temática de la confianza en un momento donde existe una sensación general de desconfianza.
La actividad estuvo a cargo de Cecilia Martínez, docente del programa y coach Ontológica en RRHH. Quien partió el taller dando algunas definiciones de confianza, tomadas del libro “La confianza en las relaciones pedagógicas” de la autora Laurence Comu:
“La confianza es la creencia, esperanza y fe persistente que alguien tiene, referente a otra persona, entidad o grupo en que será idóneo para actuar de forma apropiada en una situación o circunstancia determinada.”
“La confianza es la seguridad o esperanza firme que alguien tiene de otro individuo o de algo. También se trata de presunción de uno mismo y del ánimo o vigor para obrar.”
“La confianza es una hipótesis sobre la conducta futura del otro. Es una actitud que concierne el futuro, en la medida en que este futuro depende de la acción de otro. Es una especie de apuesta que consiste en no inquietarse del no control del otro y del tiempo.”
Luego de conversar un poco sobre la confianza, se habló de los grupos en donde las personas suelen depositar su confianza como: la familia, los/as amigos/as, los compañeros de equipos, los compañeros de estudios, los compañeros del trabajo, las autoridades, entre otros.
Durante el taller se realizaron algunas dinámicas de juego con el objetivo de romper el hielo y mostrar al mismo tiempo distintas formas en que podemos trabajar la confianza, ya sea entre amigos, colegas o directamente en los equipos de trabajo.
Se habló también de las distintas razones que llevan a las personas a sentir confianza en otra persona, por ejemplo: los afectos, los conocimientos prácticos y técnicos, la experiencia, la seguridad y esperanza, la intuición y la pertenencia. Destacando la importancia de tener en cuenta a la intuición en la toma de decisiones.
Cecilia también mencionó la importancia del sentido de pertenencia en el trabajo en equipo, asegurando que, “actualmente las empresas buscan que sus colaboradores se sientan cada vez más parte de la organización, por lo que formulan una serie de estrategias claves, con el objetivo de contribuir al bienestar del trabajador y al incremento de la productividad en la organización”.
Para Johanna Contreras, estudiante MBA USACH “El taller fue una experiencia muy significativa. Me hizo pensar en lo valioso que es confiar y sentirse confiado, tanto en uno mimo como en los demás. Me dejó una gran lección: sin confianza no hay conexión real. Fue un espacio que me invitó a abrirme, emocionarme, reflexionar, crecer y a reencontrarse con compañeros. Además, la profesora Cecilia es una gran maestra, ya que fue capaz de guiarnos con empatía en un tema tan profundo».
Fuente: Vinculación con el Medio MBA USACH.