Con una mirada profunda y actual sobre los desafíos del liderazgo en contextos cambiantes, Lía Vera, gerente general de EDIPAC – CMPC, marcó el inicio del año académico 2025 del MBA USACH, en una charla que convocó a estudiantes, egresados y docentes del programa.
La apertura oficial del año académico del MBA USACH tuvo lugar con una de las actividades más significativas del calendario anual: la charla inaugural. En esta edición, la destacada ejecutiva Lía Vera, gerente General de EDIPAC – CMPC, fue la encargada de dar el puntapié inicial al ciclo académico con una potente reflexión titulada “Liderazgo con propósito”.
Antes de iniciar la charla inaugural, Dr. Christian Espinosa, director del Magister en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Chile (MBA USACH), dio unas palabras de bienvenida donde fue categórico en afirmar que, “en un mundo en constante transformación, marcado por desafíos globales, demandas sociales y nuevas tecnologías, el liderazgo consciente, inclusivo y con propósito no es una opción, sino una necesidad”. Agregando además que, “desde el MBA USACH promovemos justamente esa visión de liderazgo: transformador, ético y comprometido con el desarrollo sostenible y el bienestar colectivo”.
Durante su intervención, Vera abordó la relevancia del propósito como la razón de ser de una organización, subrayando que este no se limita a un objetivo comercial, sino que representa una fuerza inspiradora que guía las acciones a largo plazo, conecta con el modelo de negocio y busca generar valor para la sociedad.
«El propósito es atemporal, no cambia con el tiempo, y permite discernir entre las decisiones que generan valor real y las que no», destacó la líder de CMPC, empresa reconocida por su compromiso con la sostenibilidad, la gestión responsable de los ecosistemas forestales y la reducción significativa de emisiones de carbono.
Vera explicó con claridad la diferencia entre propósito, misión y visión, indicando que mientras el primero responde a la pregunta “¿Por qué existimos?”, la misión y la visión responden al “qué hacemos”, “cómo lo hacemos” y “cómo queremos que sea el futuro”, respectivamente. Esta distinción, señaló, es clave para un liderazgo auténtico, coherente y resiliente frente a los entornos inciertos que enfrentan actualmente las organizaciones.
Además, introdujo el concepto japonés de Ikigai, como una herramienta para que los líderes encuentren el equilibrio entre lo que aman, lo que hacen bien, lo que el mundo necesita y lo que pueden ofrecer. “Liderar con propósito es partir del ‘por qué’, y desde ahí inspirar a los equipos, tomar decisiones conscientes y construir organizaciones con sentido”, señaló.
La charla cerró con una potente invitación a la reflexión personal:
“¿Qué te mueve como líder? ¿Qué impacto quieres dejar? ¿Cómo puedes vivir tu propósito hoy?”, dejando a la audiencia con el desafío de conectar su quehacer profesional con un propósito mayor.
Con esta actividad, el MBA USACH reafirma su compromiso con formar líderes conscientes, estratégicos y conectados con los desafíos sociales y medioambientales de nuestro tiempo.
Fuente: Vinculación con el Medio MBA USACH.