Noticias MBA USACH

Académico del MBA USACH destaca el rol transformador de la inteligencia artificial en las aduanas en reportaje de El Mercurio

En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) avanza a pasos acelerados en todo el mundo, el académico del MBA de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Nicolas Di Biase, fue uno de los expertos convocados por El Mercurio para analizar el impacto de esta tecnología en un ámbito clave del comercio global: las aduanas.

El suplemento especial sobre logística, bodegaje y transporte abordó el reciente informe de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) sobre el proyecto Smart Customs, una iniciativa internacional impulsada con financiamiento del Fondo de Cooperación Aduanera de China, que busca modernizar y estandarizar el uso de tecnologías emergentes en los sistemas de control fronterizo.

Di Biase, quien además se desempeña como Partner Sales Manager LATAM de Cloudera, aportó su visión desde la experiencia tecnológica y académica, subrayando el potencial de herramientas como el procesamiento de lenguaje natural, asistentes virtuales y la automatización inteligente del despacho. “Estos avances pueden mejorar significativamente la eficiencia en la gestión del riesgo y el cumplimiento normativo. Pero, además, abren una posibilidad concreta de reducir la brecha digital entre países, al fortalecer capacidades tecnológicas e infraestructuras aún dispares”, señaló el profesor.

Uno de los puntos críticos que Di Biase abordó en la publicación fue la ciberseguridad. “Proteger la información sensible es crucial no solo para la seguridad nacional, sino también para el cumplimiento normativo en privacidad de datos. Se requiere un monitoreo constante, protocolos robustos y control de acceso basado en roles para resguardar los sistemas”, explicó.

Asimismo, el académico del MBA USACH hizo hincapié en la importancia de que esta transformación tecnológica esté acompañada de una gobernanza adecuada, interoperabilidad entre sistemas, formación de talento y supervisión humana sobre los procesos automatizados. En esa línea, valoró el enfoque Human-In-The-Loop promovido por la OMA, que asegura que las decisiones tomadas por IA sean revisadas y validadas por especialistas humanos.

El profesor Di Biase participó junto a otros expertos en el suplemento, como Álvaro Castro, director sectorial de Tecnología Aplicada de Inacap, y Felipe Serrano, presidente de la Cámara Aduanera de Chile, quienes coincidieron en que este proyecto representa una oportunidad estratégica para América Latina. Las tecnologías emergentes como la IA, blockchain, drones e IoT, si son implementadas con visión y regulación adecuada, podrían revolucionar los procesos aduaneros en la región.

Desde el MBA USACH, celebramos la participación del profesor Di Biase en esta conversación de alto nivel, que reafirma el compromiso del programa con los temas más relevantes en innovación, tecnología y transformación digital en los sectores productivos del país y el mundo.

Fuente: Vinculación con el Medio MBA USACH

Otras Noticias MBA USACH